top of page
Viviendas Colectivas
Moreno

El proyecto se planteo como un conjunto de elementos prototipicos que pueden ser repetidos en diferentes manzanas, y que todas estas en conjunto lograran integrarse debidamente como un tejido urbano que diera respuesta a las diferentes codificaciones propuestas para el área.

Sobre sectores predispuestos a contener un gran caudal de vehículos. Se opto por ampliar la distancia de esta a la línea de edificación. Donde mediante el uso de alivianadoras se podrá incorporar arbolado e incentivar una reducción de velocidad del transito, y generar grandes veredas para fomentar la circulación peatonal. Lo que será optimo para incorporar un alineamiento comercial con doble altura y sobre este, conjuntos de viviendas. A su vez, sobre sectores con un flujo de transito intermedio. se plantea situaciones similares pero esta vez con locales en menor escala. En cambio, para sectores con transito reducido, se plantea tipologias a escala mayoritariamente barrial. Con un sistema de tiras de viviendas de menor altura y densidad. Y que al agrupar todas las tipologias se conformasen grandes espacios comunes contenidos, donde los habitantes puedan desarrollar un sentido de pertenencia y de identificación tanto para con este, como para el resto del conjunto. De este modo, las tiras podran ir armando diferentes conformaciones, dependiendo del tamaño o la forma de la manzana.

 

 

Yendo a la situación en concreta de una manzana en particular. Se planteo dos morfologías muy claras, Una tira con forma de “L” que llega a los 5 niveles de altura. Con su base conformada de diferentes escalas de comercios dependiendo de las diferentes situaciones espaciales que crean en el lugar y sobre estos varios niveles de vivienda. De esta manera se concentra la mayor cantidad de densidad de habitantes con unidades que expanden a través de balcones, estableciendo una imagen, si se quiere, similar a la de un edificio de una calle de ciudad establecida. Y por otro lado, dos tiras en forma de “U” que con 3 niveles de altura, que responden a una escala mas barrial en relación al tejido que tiene mas próximo. Por este motivo, estas cuentan con expansiones mas similares a “patios” y además contienen un espacio común contenido en su interior.

 

Así mismo estas dos morfologías logran vincularse entre si, a través de sus usos, ya que los extremos de la “L” son las encargadas de termina de cerrar el espacio común de las “U” con el único sector  hacia el interior de la manzana donde contienen viviendas sobre la cota 0.  A diferencia de la parte central donde se ubica el equipamiento del conjunto.

Vivienda Colectiva Moreno

Render Exterior

Vivienda Colectiva Moreno

Plantas de Arquitectura

Vivienda Colectiva Moreno

Cortes, Vistas y Axonometricas

bottom of page